La caída de cabello excesivo es una de los factores que más inseguridad causa en los hombres. Sin embargo, en la clínica de Dr, Jones somos capaces de recuperar tu aspecto juvenil con un simple implante capilar.
Al hablar de alopecia nos referimos a una pérdida totalmente anormal del cabello. Cuando hablamos sin tantos tecnicismos podemos entender que este término es un sinónimo de calvicie.
La alopecia o calvicie, no solo se da en la zona del cuero cabelludo, como muchos piensan. Sino que también puede presentarse en regiones como las pestañas, las axilas, la barba y la región genital.
Existen muchos tipos de alopecias de los que ya hablaremos más adelante, no obstante, hablando en términos de la medicina estética, es posible clasificarlos en dos grandes grupos: las cicatriciales y las no cicatriciales.
Decimos que estos dos grandes grupos son importantes para la medicina estética porque de ello depende si se puede o no hacer un implante capilar. Las alopecias cicatriciales, implican una destrucción del folículo piloso, por lo que se trata de una condición totalmente irreversible. Por el contrario, las alopecias no cicatriciales son potencialmente reversibles.
La patología que más se suele presentar es la alopecia androgénica, la cual se caracteriza por aparecer cerca del comienzo de la andropausia o menopausia. El 95% de las personas puede verse afectada por este tipo de calvicie que se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
Para definir si existe un tipo de alopecia o no, se tienen en cuenta dos factores fundamentales:
- Debe presentarse una caída de, al menos, 100 cabellos al día.
- Debe haber un debilitamiento del cabello que se note a simple vista.
¿Cómo contrarrestar los efectos de la alopecia con un implante capilar?
Para poder enfrentar los efectos de la alopecia, una de las técnicas más utilizadas es el implante capilar. Este tipo de procedimientos consta de una cirugía en la que se trasplantan, por medio de incisiones microquirúrgicas, las unidades foliculares o folículos pilosos desde la región occipital hasta la región frontal.
En cada una de las sesiones se suelen trasplantar entre 2.000 y 3.000 cabellos. Es importante saber que no existe ninguna posibilidad de rechazo de parte del cuerpo porque se trata del propio pelo del paciente. De hecho, se trata de un procedimiento que puede ser indicado para casi todas las personas que lo deseen.
¿Te interesa saber más sobre el implante capilar?
No dudes en contactarnos y en ver los resultados de nuestros tratamientos en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram.