Tu Belleza en manos profesionales.

Nuestro Centro:
Nuestro Centro se encuentra emplazado en Palermo Hollywood, una de las zonas más atractivas de la Ciudad de Buenos Aires, en un departamento sobre edificio de categoría especialmente ambientado para que la tranquilidad y amabilidad de nuestro personal te hagan sentir único.
De esta manera podrás realizar el tratamiento que desees en un marco más que agradable y placentero.
Es un espacio que tiene como principal objetivo el cuidado de la estética y el bienestar de las personas, con un alto sentido profesional y humano.
Dr. Gabriel John Jones.
- Autor y expositor de “Eficacia de la PAAF en la evaluación de la Enfermedad Nodular Tiroidea” en:
– II Jornadas anuales de EMIEC.
– I Encuentro Argentino de Estudiantes de Ciencias de la Salud.
– IV Encuentro de Estudiantes de Medicina del MERCOSUR.
- Autor y expositor de “Módulo inicial de entrenamiento en laparoscopia para residentes de cirugía general”. 1º premio Sociedad Argentina de las Fuerzas Armadas.
- Autor “Sarcoidosis Abdominal” (póster) del 75º Congreso Argentino de Cirugía, 48º Congreso Argentino de Cirugía Torácica, 29º Congreso Argentino de Coloproctología, 31º Jornadas Argentinas de Angiología y Cirugía Cardiovascular, 5º Jornadas Nacionales de Médicos Residentes de Cirugía General.
- Autor de “Consideraciones anatómicas para la extracción de cuerpos extraños por vía anal” (póster) del 77º Congreso Argentino de Cirugía, 50º Congreso Argentino de Cirugía Torácica, 31º Congreso Argentino de Coloproctología, 33º Jornadas Argentinas de Angiología y Cirugía Cardiovascular, 7º Jornadas Nacionales de Médicos Residentes de Cirugía General.
- Autor y expositor de “Rinoplastia secundaria” en el VI curso para residentes y médicos en formación en cirugía plástica, estética y reparadora “Dr. José M. Robles”.
- Autor y expositor del Trabajo “RINOPLASTIA SECUNDARIA”. En el VI Curso Para Residentes Y Médicos En Formación En Cirugía Plástica, Estética Y Reparadora “Dr. José M Robles”.

- Autor y expositor de “Rinoplastias secundarias” en la sesión de trabajos libres del XXXVIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica.
- Autor de “Dermolipectomia pectoroaxilobraquial” en la sesión de trabajos libres del XXXVIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica.
- Autor de “Mastopexia con abordaje periareolar superior suspensión fascial e inclusión de implante en ptosis mamarias grado I – II” en la sesión de trabajos libres del 39º Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Mar del Plata, Argentina.
- Autor y expositor de “Fisura labial. Nuestra experiencia”, en las V Jornadas Nacionales Interdisciplinarias para el Diagnóstico y Tratamiento del Niño con Fisura Labio-naso-alveolo-palatina.
- Autor y expositor de “Queiloplastia unilateral y bilateral primaria en Flap” en VI curso para residentes y médicos en formación en cirugía plástica, estética y reparadora “Dr. José M. Robles”.
- Autor y expositor de “Mastopexia con malla” en el XII Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Cosmética, X Simposio Internacional de Estética Aplicada, VIII Simposio Internacional Del Forum Argentino de Medicina Antienvejecimiento, II Encuentro Interamericano de Medicina Antiaging y Ortomolecular.
- Autor y expositor de “Reconstrucción de tercio medio de la pierna” en el VIII curso para residentes y médicos en formación en cirugía plástica, estética y reparadora “Dr. José M. Robles”.
- Autor de “Versatilidad de los colgajos M y L en la técnica de Millard”, en el VIII curso para residentes y médicos en formación en cirugía plástica, estética y reparadora “Dr. José M. Robles”.

Metodología de Trabajo:
Área Medicina Estética:
Ud. será evaluado y asesorado, por los profesionales antes mencionados. Se le recomendara que tratamiento tomar en base a su demanda y lo medicamente adecuado para satisfacer sus necesidades.
En esta visita además se valoran sus antecedentes personales, y se realiza una historia clínica.
En caso de necesitar un tratamiento médico, los mismos se realizan en el mismo centro donde se cuenta con todas las instalaciones adecuadas para la realización de los mismos. Los procedimientos son realizados por los profesionales, o por personal no médico (Cosmetólogas) altamente capacitado bajo supervisión directa. Se coordina los turnos necesarios con la secretaria en días y horas a convenir.
Área Cirugía Plástica y Estética:
- Primera Consulta:
Ud. será evaluado por el Dr. Jones, quien escuchara sus inquietudes. Si fuese necesario y se acordara un tratamiento quirúrgico, el profesional le dará información precisa y detallada de los alcances reales y limitaciones de la cirugía. Se realiza el pedido de estudios preoperatorios e interconsultas con otras especialidades si así lo necesitara. Ud. comprenderá todo lo referente a su cirugía y el postoperatorio. No se quede con dudas y pregunte todo lo que desee.
- Segunda Consulta:
Se controlan los resultados de los estudios e informes de las interconsultas que fueren solicitados; se evacúan todas las dudas que pudieran haber surgido de la lectura del consentimiento informado así como también de la cirugía.
Posteriormente se programa el día y la hora de la intervención y se le explica la forma de ingreso al Sanatorio. Abonará el depósito de dinero preestablecido en la primera consulta, que no será reembolsable si Ud. decide unilateralmente suspender la cirugía, debido a los costos sanatoriales y en compensación por las obligaciones asumidas por todos los integrantes del equipo quirúrgico (cirujano, ayudante, anestesista, instrumentadora quirúrgica).
Ud. aguardara su turno quirúrgico cuidando su estado de salud, alimentándose normalmente, dejando de fumar, evitar el alcohol y el uso de drogas. Si tuviera algún problema de salud (gripe, resfriados, etc.) Ud. deberá comunicarlo al Dr. Jones a la brevedad. Del mismo modo si se viera obligado a tomar medicación deberá avisar antes. Deberá abonar el total del valor de su cirugía al menos un semana antes de la misma.




El día de la cirugia:
El/la paciente deberá ingresar al menos una hora antes del inicio programado de la operación. Sea puntual, si Ud. llegara tarde es posible que su operación de posponga. Ud. no debe maquillarse, y tiene que cumplir con un ayuno de al menos 8 hs, no olvide sus estudios prequirurgicos. Es muy habitual que en el sanatorio le sean solicitados su documentación, firma de los padres en caso de tratarse de un menor. Es obligatorio de que haya al menos un acompañante al momento del alta.
Postoperatorio:
Finalizada la cirugía, Ud. permanecerá en la habitación acompañado por un familiar donde descansará unas horas.
Los vendajes, drenajes y sueros que tenga colocados solo deben ser manipulados por personal del sanatorio. Deberá llamar a la enfermera por cualquier tupo de duda y par que la acompañen al baño.
La enfermería tiene todas las indicaciones médicas que son necesarias para su cirugía, y está a disposición del paciente para evacuar cualquier tipo de dudas. En caso de que algo llamara la atención están autorizados a llamar al Dr. Jones quien dejara su móvil para eventuales consultas. También puede consultar con el médico de guardia si se tratara de un detalle menor. Ud. tendrá asignada una dieta que le será entregada en su habitación por el servicio de Nutrición.
Sanatorios:
Las operaciones se realizan siempre en un ámbito sanatorial, cuidando hasta el más mínimo detalle de seguridad. Un adecuado control de intra y posoperatorio, con enfermería y médico de guardia permanentes. También permite la rápida derivación a sectores de mayor complejidad (UTI, Unidad Coronaria, etc.) en caso de ser necesario. Las instituciones cuentan con servicio de laboratorio y diagnóstico por imágenes, bacteriología, y hemoterapia para agrupar y transfundir pacientes en caso de ser necesario. Nada de esto existe en caso de operarse en un consultorio privado.