Muchas veces hemos oído hablar de la rinoplastía. Sin embargo, existe otro proceso que se llama rinomodelación

 

Este tratamiento es perfecto para realizar pequeños retoques. Es importante tener en cuenta que solo es efectivo en reformas pequeñas y detalladas. Para hacer grandes intervenciones estéticas de nariz se deberá apelar a la rinoplastía. 

 

Mediante la rinomodelación se puede lograr modificar el aspecto estético de nuestra nariz con el uso de un relleno. Este relleno puede ser permanente o temporal, dependiendo de la necesidad del cliente y del consejo del profesional con el que estemos trabajando.

 

Entre algunos de los principales objetivos de la rinomodelación se pueden encontrar la modificación de la punta de la nariz, o rellenar un hundimiento. Sin embargo, para lograr modificar algún aspecto cómo achicar estructuras o modificar el tabique será necesaria la rinoplastia convencional. 

 

¿Qué relleno se usa en la rinomodelación?

 

El relleno que se utiliza es el ácido hialurónico. Este tipo de ácido se encuentra de forma natural en múltiples tejidos y órganos del cuerpo humano como por ejemplo la epidermis, el tejido conectivo, los cartílagos, el líquido sinovial, los ojos, etc. 

 

Una de las propiedades más importantes del ácido hialurónico es la capacidad que tiene para atraer y retener el agua, lo que hace que los tejidos se mantengan en muy buenas condiciones.

 

Sin embargo, aunque este tipo de ácido se presente de manera natural en el cuerpo, con el proceso de envejecimiento tiende a disminuir su presencia en el organismo. Esta disminución es progresiva y, como consecuencia, la piel pierde su hidratación. Perder la hidratación en el tejido hace que la firmeza y elasticidad también disminuyan, tornando la piel más flácida y generando arrugas. 

 

Además de la piel, los cartílagos también se ven afectados. Las articulaciones se hacen cada vez más rígidas, dando paso a la posibilidad de que se rompan o se genere dolor con cada movimiento que se haga a causa del roce de los huesos. 

 

Es un dato muy importante que a la edad de 50 años, el organismo solo cuenta con la mitad del ácido hialurónico que poseía en sus inicios.

 

Gracias a su capacidad de retención del agua, se ha logrado convertir en uno de  los productos estrella de la cosmética y la medicina estética.

 

Conoce más sobre los tratamientos que realizamos en la clínica de Dr. Jones en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram.

WhatsApp
Abrir chat
¡Estamos online!
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?