La mastoplastia de aumento es una intervención quirúrgica que amplía el tamaño y la proyección del busto mediante el uso de implantes o prótesis mamarias. 

 

¿Cómo son las prótesis mamarias?

 

Desde su creación, las prótesis mamarias han pasado por múltiples modificaciones en pro de mejorar su calidad u ofrecer resultados más realistas y homogéneos que no afectarán a la salud de los pacientes. 

 

En la actualidad se pueden distinguir múltiples tamaños, formas y texturas de prótesis mamarias que se ajustan a los gustos y comodidades de cada persona.

 

Este tipo de prótesis se encuentran constituidas por una bolsa y su respectivo relleno. Esta bolsa está, a su vez, recubierta por una capa de silicona elástica que se puede texturizar. Por otro lado, el relleno, puede presentarse en dos formatos. El primero es con solución salina, más conocido como suero fisiológico. Por otro lado, el relleno más común, la silicona. En tercer lugar se encuentran las prótesis compuestas de elastómero de silicón. Por último, existe un grupo de prótesis mamarias rellenas de doble lumen y doble silicona y solución salina. 

 

Es muy importante aclarar que ningún tipo de relleno es peor que el otro. Su diferencia radica en la necesidad de cada persona. Cada cirujano debe hacer una evaluación previa para saber cuál será el más efectivo para su paciente. También estarán en juego la anatomía, los gustos y las expectativas. 

 

¿Quienes no pueden realizarse este tratamiento?

Existen distintos grupos de personas que no podrán ser partícipes de estos tipos de tratamientos para preservar su salud. 

 

Dentro de estos grupos entran las personas con inestabilidad emocional, las embarazadas y aquellas que padezcan cáncer de mama o tengan la sospecha de padecerlo. 

 

Distintos perfiles 

 

En este tipo de cirugía se diseñan distintos perfiles. Existe el perfil alto o el bajo dependiendo de la anatomía y los gustos del paciente. También será  muy importante el criterio del cirujano. 

 

Se pueden tomar distintas direcciones en cuanto a la textura de la prótesis. Las opciones son lisa, texturada, microtexturada, nanotexturizadas, o de poliuretano. 

 

Los abordajes quirúrgicos:

 

Existen tres tipos de abordajes quirúrgicos para la mastoplastia de aumento. 

 

  • Abordaje periareolar:

    Este tipo de abordaje se diseña desde el borde de la areola. Se utiliza el margen de la piel como guía.


  • Abordaje submamario:

    En este método se utiliza como guía el pligue que se encuentra debajo de las mamas. 


  • Abordaje axilar:

    En este caso se elige una línea imaginaria que esté ubicada anterior a la axila. 

 

Luego de la elección del abordaje se procede a la disección del “bolsillo” también conocido como pocket o shell.

 

Consulta nuestra sección de mastoplastia de aumento en nuestra web para enterarte de todo lo que tenes que saber antes de realizar la cirugía. En el caso de que tengas alguna duda, contacta con nosotros y un especialista te asesorará en el tema. 

 

También podes visitarnos la clínica de Dr, Jones desde tu casa entrando en Instagram o Facebook

WhatsApp
Abrir chat
¡Estamos online!
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?