Muchos tienen la idea de realizarse algún tipo de cirugía estética, entre ellas, la lipoescultura. Sin embargo, al plantearnos esta idea, se nos ocurre pensar ¿será esa cirugía estética duradera o una vez que hayamos hecho el tratamiento se irá con el tiempo?
Siempre que sigamos los consejos dados por los especialistas en el área, se podrá lograr mantener la nueva silueta para siempre. Claro que hay que tener en cuenta el cuerpo de cada uno.
Por ejemplo: generalmente en las mujeres las mejorías se notan inmediatamente, aunque el contorno corporal definitivo se logra apreciar un tiempo después. Por otro lado, los hombres pasan por un proceso diferente, en el que los cambios pueden notarse recién a partir del segundo o tercer mes luego de pasado el tratamiento, este es el momento justo en el que la inflamación comienza a desaparecer.
En cualquier caso, una lipoescultura será útil si la persona que se somete a este procedimiento se compromete a llevar una vida sana, tanto en el ámbito nutricional, como con el ejercicio físico. Esto, es la clave para que los efectos de la cirugía perduren durante la mayor cantidad de tiempo posible.
Pero ¿por qué hacer ejercicio y dieta si la grasa ya ha sido eliminada? Esta suele ser una pregunta muy frecuente y es que, justamente, las personas que deciden realizar la lipoescultura, pretenden abandonar estos hábitos saludables. Sin embargo, es necesario partir de la base y entender que una lipoescultura no hará que tu cuerpo deje de producir grasa para siempre. El objetivo es quitar la grasa principal que tu cuerpo ya tiene para dar un empujón a los otros hábitos.
¿En dónde se aplica la lipoescultura?
En la clínica de medicina estética de Dr. Jones contamos con diferentes aplicadores que se adaptan a varias zonas del cuerpo, aunque se crea que liposucción y la lipoescultura solo puede aplicarse en la zona del abdomen, la realidad es que muchas partes del cuerpo pueden someterse al tratamiento, entre ellas:
- Papada
- Espalda
- Flancos
- Caderas
- Muslos
- Rodillas
- Pantorrillas
- Tobillos
¿Que diferencia hay entre la lipoescultura y la liposucción?
Aunque ambas técnicas tienen exactamente el mismo objetivo, eliminar la grasa, existe un pequeño detalle que cambia todo. Este detalle no es la forma en que la grasa es extraída, sino lo que se hace con ella una vez que se elimina del cuerpo. En el caso de la liposucción, la grasa se desecha completamente, mientras que, con la lipoescultura, parte de la grasa extraida se purifica y se reutiliza para aplicaciones en otras partes del cuerpo.
¿Cuáles son los cuidados que se deben tener durante la recuperación después de una lipoescultura?
Durante la recuperación después de una lipoescultura, es importante seguir una serie de cuidados para garantizar una recuperación exitosa. Algunos de los cuidados recomendados incluyen:
- Mantener reposo absoluto por las primeras 24 horas.
- Utilizar una prenda de compresión especial durante un período promedio de 6 a 8 semanas.
- Evitar el esfuerzo, agacharse y levantar objetos durante el período postoperatorio temprano.
- Caminar tan pronto como sea posible después de la lipoescultura para acelerar la desinflamación y prevenir la formación de coágulos sanguíneos en las piernas.
- Evite el ejercicio vigoroso durante cuatro a seis semanas.
- Evite la exposición al sol y al calor durante al menos seis semanas.
- Siga todas las instrucciones de cuidado postoperatorio proporcionadas por el cirujano.
- Utilizar analgésicos según lo recetado por el médico para controlar cualquier malestar.
- Siga las indicaciones médicas sobre la suspensión de medicación que afecta la coagulación de la sangre.
Estos cuidados contribuyen a una recuperación exitosa ya la obtención de resultados óptimos tras la lipoescultura.
¿Te interesa saber más sobre la lipoescultura y los beneficios que puede traer para vos?
En la clínica de Dr. Jones contamos con expertos que pueden asesorarte en cualquiera de las áreas de la medicina estética que desees. Contactá con nosotros
Si te interesó este artículo, podés seguir leyendo: Abdominoplastía: ¿Qué es, cómo se trata y para qué sirve?