Para saber si somos o no candidatos a una bichectomía es necesario, en primer lugar, entender en qué consiste este procedimiento.
La bichectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción de las bolsas de Bichat, estructura de grasa que se encuentra por debajo de las mejillas y genera un aspecto más redondeado en el rostro.
Al estar comprobado que las bolsas de Bichat son simplemente una acumulación de grasa y no se trata de glándulas, la cirugía resulta simplemente estética. De hecho, la extracción es bastante sencilla, por lo que, se trata de un procedimiento ambulatorio que no suele tardar más de una hora como tiempo máximo.
En menos de 24 horas el paciente ya puede volver a su casa para comenzar su proceso de recuperación. Si este se lleva a cabo adecuadamente, ni siquiera se notarán cicatrices visibles tras la bichectomía. El beneficio de la cicatrización se debe a que todo se realiza en la parte interna de las mejillas, por lo que nunca será perceptible a simple vista.
¿Quién es el candidato ideal para una bichectomía?
Como sucede con todas las cirugías, existen ciertos candidatos que resultan perfectos para los efectos que tienen los procedimientos. En el caso de la bichectomía, el candidato perfecto es una persona delgada que desea armonizar la forma de su rostro, haciéndolo menos redondeado.
Es necesario tener en cuenta que los pacientes con excesiva flacidez en la zona del rostro y edad avanzada no podrán someterse a esta operación en busca de los mismos resultados que se presentan en el candidato perfecto. Para saber si podés ser candidato o no, siempre es mejor consultar con un especialista en cirugía estética, ya que, probablemente, si no resultas candidato para un procedimiento, lo puedas ser para otro que lo reemplace.
¿Todas las personas deben tener los mismos cuidados luego de la bichectomía?
Es lógico que luego de salir de una cirugía, hagan falta ciertos cuidados. Sin embargo, estos son distintos para cada cirugía. Ahora bien, la verdadera pregunta es ¿Son distintos para cada persona también?
La realidad es que los cuidados son básicos y generales. Por supuesto, siempre pueden existir casos especiales que deberán consultarse con un médico de confianza y con el mismo cirujano que realizó el procedimiento.
¿Querés saber más sobre esta cirugía?
En la clínica de Dr. Jones contamos con un amplio equipo de profesionales que pueden ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado para vos.
Si te gustó esta nota podés seguir leyendo: ¿Cuántos tipos de papada existen?