Todos conocemos el término calvicie como un sinónimo de la caída del cabello, sin embargo, no muchos tienen en cuenta que podría tratarse de una enfermedad y su nombre es alopecia.
¿Qué es la alopecia?
Esta enfermedad, más comúnmente conocida como pérdida del cabello, es un inconveniente médico que suelen sufrir muchas personas. Es muy usual que se presente en más cantidad de hombres que de mujeres.
Más allá de su cuestión estética, debe ser considerada como lo que es, una enfermedad. Sin embargo, hay que saber diferenciar entre una simple pérdida de cabello de todos los días y la alopecia.
La alopecia supera la pérdida de alrededor de 120 cabellos por día.
¿Cuáles son los tipos de alopecia que existen?
Antes de saber cual es el tipo que se considerada más grave, necesitamos saber cuales son los tipos que existen:
- Alopecia androgénica: También conocida como la calvicie común y corriente, es la más frecuente. Suele presentarse por cuestiones de edad en personas que superan los 40 años. Además puede que tenga un origen genético, aunque también se relaciona con las cuestiones hormonales.
- Alopecia areata: Se trata del segundo tipo de alopecia más común, un tipo de caída del cabello en el que se forman parches, que, a pesar de su forma, pueden extenderse al total del cuero cabelludo e ,incluso, al resto del cuerpo. Es habitual que este tipo de alopecia aparezca y vuelva a aparecer sin ningún patrón definido. Generalmente, es una afección que suele estar ligada a ciertas enfermedades autoinmunes como la celiaquía, diabetes o artritis.
- Alopecia fibrosante: También conocida como frontal, este tipo de afección se corresponde solo con una parte del cabello pérdida. Puede que esté relacionada con ciertos factores hormonales como la menopausia, sin embargo, aún no se ha estudiado con tanta profundidad. Este tipo de alopecia hace que el cabello crezca cada vez más atrás.
- Alopecia difusa: Este es un tipo de caída reversible. Puede ser más o menos intensa dependiendo de la persona, pero siempre corresponde a una misma porción de cuero cabelludo donde el pelo deja de crecer.
- Alopecia cicatricial: Es la desaparición del cabello debido a una cicatriz. En este caso, lo que sucede es que se ha producido una lesión, por lo que se destruyen los folículos pilosos que hacen crecer el cabello.
¿Cuál es la alopecia que más preocupa a las personas?
Sin dudarlo, la alopecia areata es una de las más temidas por todas las personas. Es este tipo de enfermedad, el sistema inmune ataca por sí mismo a los folículos pilosos de su propio cuerpo, esto quiere decir que las estructuras de la piel que forman el pelo no pueden desarrollarse.
Para saber qué tipo de caída de cabello padeces es recomendable acudir a un experto. Sin embargo, no hay de qué preocuparte, ya que siempre existe una solución.
En la clínica de Dr. Jones contamos con un equipo de profesionales que puede devolverte el aspecto que tanto estabas esperando. Con un simple procedimiento de implante capilar, tu problema estará solucionado más rápido de lo que crees.
¿Te interesa saber más sobre este procedimiento?
Si estás interesado en modificar tu cuerpo y llenarlo de energía con un aspecto natural, podés acudir a la clínica de Dr. Jones. Aquí encontrarás profesionales expertos en cualquier tipo de procedimientos quirúrgicos que te ayudarán con un asesoramiento previo para conseguir el resultado que tanto estabas buscando.
Tenemos toda la tecnología y experiencia necesarias para llevar a cabo implantes capilares, garantizando los mejores resultados que podrás encontrar ¡Ponete en contacto con nosotros!
Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: Super tips para las cirugías corporales