En primer lugar, es necesario definir qué es la rinomodelación. Muchas personas suelen confundir este procedimiento con la rinoplastía cuando, en realidad, son dos tipos de tratamientos diferentes y con objetivos diversos.
Al hablar de rinomodelación, nos referimos a una técnica no quirúrgica que permite cambiar la forma de la nariz mediante la inyección de productos como el ácido hialurónico u otros rellenos dérmicos. Pueden ser aplicados en diferentes áreas de la nariz para rellenar huecos o espacios que no sean del agrado del paciente, sin embargo, con este procedimiento, a diferencia de la rinoplastía, no puede modificar la estructura ósea.
Aunque la rinomodelación es una opción muy popular entre aquellos que desean mejorar, cambiar o armonizar la forma de su nariz sin la necesidad de someterse a cirugía, la realidad es que no es adecuada para todos.
La edad es un factor bastante importante a considerar antes de decidir someterse a este procedimiento. En general, se recomienda que los pacientes esperen hasta que su nariz esté completamente desarrollada antes de considerar la rinomodelación.
Esto significa que, para la mayoría de los pacientes, la edad mínima recomendada para someterse a este tratamiento es a los 10 años de edad. Es en esta edad que la estructura ósea, a pesar de que no será modificada, y el cartílago de la nariz ya han alcanzado su tamaño y forma final.
Ahora bien ¿Qué sucede si la rinomodelación se hace con otro objetivo? Existen otros objetivos por los que hacer un tratamiento de este tipo que no son necesariamente estéticos.
Cada caso es exclusivamente individual y depende de las necesidades del paciente. Si un paciente tiene una deformidad nasal congénita o un defecto que le causa problemas respiratorios, puede que el procedimiento sea una opción viable incluso antes de que se hayan llegado a los 18 años de edad.
¿La rinomodelación es permanente?
De vuelta es preciso aclarar que cada caso es único y cada cuerpo puede tener diferentes reacciones. Por lo general, es importante tener en cuenta que no es una solución que suela ser permanente. Los resultados pueden durar hasta alrededor de dos años completos dependiendo del tipo de relleno utilizado y la capacidad de absorción del relleno del cuerpo de cada persona.
Es así que se recomienda que los pacientes vuelvan a realizar sesiones cada cierto tiempo para mantener los resultados deseados.
¿Necesitás saber más sobre este procedimiento?
En la clínica de Doctor Jones contamos con una gran cantidad de expertos de la medicina estética que se han formado por años para lograr exactamente el resultado que estás buscando.
Además de poder recibir los mejores tratamientos también podrás hacer consultas y recibir consejos de parte de nuestros profesionales. Te asesoraremos para que consigas el tratamiento más efectivo para vos.
También podés seguir leyendo: ¿Qué resultados tiene la rinomodelación?